Tecnología | 31.07.2025

Maquinado de 5 ejes: retos y oportunidades

Maquinado 5 ejes

En el entorno actual de la manufactura avanzada en México, el maquinado de 5 ejes representa uno de los mayores avances en términos de precisión, productividad y complejidad de piezas. Cada vez más empresas que buscan mantenerse competitivas están migrando a esta tecnología, reconociendo no solo sus beneficios técnicos, sino también su impacto directo en los tiempos de entrega, la reducción de errores y el aprovechamiento inteligente de los recursos.

Uno de los principales retos al adoptar el maquinado de 5 ejes es el cambio de mentalidad. No se trata simplemente de adquirir una máquina más sofisticada, sino de transformar toda una estrategia de producción. Esto implica capacitación técnica especializada, adaptación de procesos CAD/CAM y un enfoque más colaborativo entre áreas como diseño, ingeniería y operación.

Antes del maquinado a 5 ejes, las piezas más complejas requerían múltiples configuraciones, perdiendo tiempo valioso en la línea de producción, lo que subía los precios de fabricación. Actualmente, a pesar del éxito de los 5 ejes, ciertos mitos siguen rondando en torno al proceso. Desacreditar estos mitos no solo puede ayudarlo a comprender mejor el maquinado de 5 ejes, sino que también puede ayudarle a que su taller funcione de manera más fluida y eficiente.

Mitos del maquinado de 5 ejes

  • Los controles de las máquinas de 5 ejes son muy complejos
    Una ventaja clave de los controles numéricos de Okuma es que son realmente intuitivos y fáciles de usar. La nueva generación OSP-P500 utiliza tecnologías que reducen los tiempos de capacitación y permite una operación personalizable.
  • Las máquinas de 5 ejes son muy caras
    Al comparar los precios de un centro de maquinado vertical estándar con los de un equipo de 5 ejes, los números pueden parecer altos. Pero al abrir nuestra perspectiva a los beneficios de una máquina de este tipo podemos darnos cuenta que el retorno de inversión (ROI) de este tipo de máquinas es muy superior. Además, que una configuración de ejes 3+2 suele ser muy cara sin alcanzar las capacidades de una máquina de 5 ejes.
  • Los equipos de 5 ejes requieren demasiada capacitación
    En HEMAQ, nuestro servicio al cliente no termina en el momento en que usted compra una máquina. Proporcionamos una multitud de recursos para su nueva máquina, incluyendo capacitación en sitio y en nuestras instalaciones en Querétaro y Monterrey. Entre nuestros socios, su distribuidor y nuestro equipo, tendremos todo listo y aprovecharemos al máximo su máquina en poco tiempo.
  • Las máquinas 5 ejes involucran mucho trabajo
    Los equipos de 5 ejes de Okuma están pensados para que, al contrario, su operación sea accesible. El desplazamiento dinámico de la fijación de las máquinas de 5 ejes elimina la necesidad de configurar la pieza en el centro exacto de rotación, lo que brinda a cualquier empleado la oportunidad de sobresalir en la configuración de 5 ejes, reduciendo el error humano.
  • Las máquinas de 5 ejes crean imprecisiones posicionales
    La tecnología de ajuste automático del OSP-P500 de Okuma realiza ajustes precisos en tiempo récord, además que es capaz de realizar compensaciones simultáneas, errores geométricos y precisión volumétrica.

¿Cómo doy el salto de 3 a 5 ejes?

Para las empresas o talleres que aún no lo están usando, el maquinado a 5 ejes puede ser intimidante. Sin embargo, gracias a la tecnología de Okuma, pensada para el usuario final y la capacitación de nuestro equipo de Ingeniería en HEMAQ, estamos confiados que en un par de días usted también puede dar el salto al maquinado a 5 ejes.

Este cambio no es un riesgo, sino una inversión en la tecnología más confiable y rentable del mercado. Tenemos que considerar que la tecnología antigua puede ser más costosa a largo plazo, pues los equipos convencionales pierden competitividad en términos de costo por pieza maquinada, pues se requieren de más configuraciones, mano de obra y operadores capacitados.

A largo plazo, un equipo de 5 ejes siempre reducirá las posibilidades de errores, disminuyendo la merma de piezas defectuosas y configuraciones necesarias. Asimismo, son la clave para entrar a nuevos mercados, ampliando las capacidades de maquinado enormemente, al reducir tiempos de ciclo en piezas complejas.

Más accesible, sin comprometer la calidad

Debido a la creciente popularidad de los equipos 5 ejes de Okuma, el fabricante japonés ha creado la línea Affordable Excellence de máquinas de “nivel de entrada” comprometido con la calidad. En el caso del GENOS M460V-5AX, Okuma utiliza un diseño compacto con un husillo de 15,000 rpm, hasta 48 herramientas y doble evacuación de viruta.

Maquinado de 5 ejes
El GENOS M460V-5AX está diseñado para la fabricación de piezas de precisión con altas tasas de corte.

En este contexto, contar con equipos robustos y confiables como el GENOS M460V-5AX marca la diferencia. Esta máquina, fabricada por OKUMA, es reconocida mundialmente por su estabilidad térmica, rigidez estructural y capacidad para ejecutar cortes complejos con una precisión micrométrica. Para muchas empresas en México, el GENOS M460V-5AX representa la puerta de entrada ideal al universo del maquinado multiejes.

Además, OKUMA no solo ofrece tecnología de punta, sino financiamiento, soporte técnico, capacitación y asesoría especializada a través de HEMAQ, pues somos aliados estratégicos desde 1988. Esto facilita la transición de procesos tradicionales a sistemas de manufactura más avanzados, reduciendo la curva de aprendizaje y maximizando la inversión.

Adoptar el maquinado de 5 ejes ya no es una cuestión de lujo, sino una necesidad estratégica para empresas que buscan competir a nivel global. Sectores como el aeroespacial, automotriz, médico y de moldes ya están cosechando los beneficios de esta evolución tecnológica. Si está considerando llevar su planta a un nuevo nivel de eficiencia y precisión, el momento es ahora. Explore las ventajas del GENOS M460V-5AX y descubra por qué OKUMA se ha consolidado como uno de los referentes en innovación y desempeño dentro del mundo del maquinado CNC.