
Entre la Pandemia del Covid que sigue siendo un factor vigente y parece no tener fin, la Guerra entre Rusia y Ucrania la cual comenzó hace casi 1 año y ha afectado a todo el mundo de manera directa o indirecta y las crisis económicas inflacionarias alrededor del globo, el ruido parece no dejar de atormentarnos.
Sin embargo, lo que para algunos es pérdida, para otros es ganancia. El año 2022 fue un muy buen año para México en la industria manufacturera a pesar de todos estos factores previamente mencionados. Si bien sí llegaron a perjudicar al país, lo números mostraron avances importantes de crecimiento, lo cual refleja un muy buen panorama para el año que está comenzando.
¿Conoces el término Nearshoring? Comentemos aquí el término, porque es la causa principal del crecimiento que está teniendo México.
Durante las últimas décadas, gracias a la Globalización el término que se utilizó para el tema de negocios fue el Offshoring es una subcontratación de procesos de negocios de un país a otro, usualmente en busca de costos más bajos o mano de obra. Incluye procesos como producción, manufactura, servicios e incluso innovación o investigación y desarrollo.
Con la pandemia, la crisis de microchips, la Guerra de Rusia y Ucrania, los tiempos de entrega y costos logísticos se dispararon. De repente, el offshoring ya no era una opción viable para los negocios.
Con esto, el término de nearshoring se populariza, pues los países buscan ahora colocar sus plantas manufactureras cerca de ellos para poder aminorar estos tiempos y costos.
Al ser Estados Unidos una superpotencia más importante, México inmediatamente es un foco global por su posición geográfica y cercanía al vecino del Norte.
Según datos oficiales de Hacienda, se prevé un crecimiento económico de alrededor de 3% para el próximo año debido a las nuevas inversiones en el país. Por ejemplo, ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez. También se esperan nuevas inversiones en el centro del país.
En cuanto a la inversión pública, por todos los factores antes mencionados, durante 2021 había caído hasta llegar a 2.8% del PIB. Sin embargo, en 2022 aumentó a 3.1% y se espera un aumento de 3.6% para el 2023.
Respecto a nuestro país vecino del Norte, se ha mantenido muy fuerte en los sectores industriales y manufactureros, lo cual nos indica un factor importante para el crecimiento industrial para México.