Casos de éxito | 27.06.2025

Bombas de alta eficiencia en tornos CNC de alta tecnología

Bombas RODASE Caso de éxito con Okuma

Establecida en 1985 en Torreón, Coahuila, Bombas RODASE es un ejemplo de cómo un negocio puede crecer y desarrollarse a través de la incorporación de tecnología de punta para el torneado de piezas clave para la actividad agrícola.

Platicamos con José Luis Rodríguez, director general de Bombas RODASE, quien nos habló de cómo comenzaron como proveedores de bombas, pero al ver la oportunidad, decidieron incorporar tecnologías de maquinado para fabricar sus propios productos.  “Comenzamos a vender bombas con nuestra propia marca. Partíamos de nuestros diseños para hacer fundición y luego realizar maquinados en tornos convencionales”.

Instalaron sus primeros equipos CNC de Okuma a finales de la década de los noventa, lo que les permitió acceder a nuevos estándares de precisión y calidad, requisitos clave del sector, pues las bombas que realizan están pensadas para pozos profundos en todo el país y para los cárcamos de los sistemas operadores de agua. Estas son bombas verticales tipo turbina, lubricadas por aceite o agua y con capacidades desde 5 hasta 230 litros por segundo. Fue a partir de 2005 que comenzaron a proveer servicios de maquila de componentes para bombas industriales tanto de fundición como de maquinado para el mercado de Estados Unidos, operación que se consolidó en 2010.

Estas nuevas operaciones trajeron retos en términos de diseño e ingeniería para ajustarse a las especificaciones de nuevos mercados “Las primeras máquinas fueron tres tornos y un centro de maquinado para piezas circulares como tazones, impulsores, flechas o coples para las flechas. Son básicamente operaciones de torneado”.

Debido a la variedad de aplicaciones, los materiales a maquinar son diversos, por lo que los equipos deben ajustarse también. “Empezamos con tornos horizontales sencillos (tal vez las primeras diez máquinas), como los GENOS L400, y los LB45 y LB4000.  También adquirimos un par de centros de maquinado verticales, que es el caso de los V760EX”, comentó el ingeniero Rodríguez. Para proyectos más específicos se optó por un Centro de Maquinado Horizontal MA600, un equipo diseñado para piezas más grandes, de hasta 1200 mm de longitud.

Torno LB45III de Okuma
El LB45III es un torno vertical de amplia mesa, con gran velocidad, precisión y potencia, con capacidad opcional de fresado.

Nuestra mancuerna con Bombas Rodase ha sido integral, como suele ser con todo cliente que nos lo permita, en este caso se integraron análisis e implementación de soluciones con herramientas vivas. “No habíamos trabajado con herramientas vivas en un torno horizontal, y nos gustó que podemos agregar un mayor número de procesos en una sola operación gracias a la movilidad y a la configuración de más de un equipo de sujeción”.

Este es un ejemplo de nuestro compromiso para llevarle las mejores soluciones a nuestros clientes, “estamos muy convencidos de la marca OKUMA, no solo por el alto valor tecnológico y confiabilidad (la primera máquina que compramos en 1998 sigue en funciones), sino por la atención inmejorable del área de ventas y servicio”, expresó el ingeniero Rodríguez, quien agregó “Cuando se presenta algún problema, los técnicos saben pronto cuál es la causa y nos ayudan a resolver. Aunque servicio tiene un costo, siempre será mayor cuando tienes las máquinas paradas”.

Equipos Okuma en planta de producción
Gracias a la tecnología de Okuma, Bombas RODASE ha adquirido ventajas competitivas como la producción de piezas de geometrías complejas, con tamaños y operaciones diversas.

Actualmente, Bombas RODASE cuenta con 270 empleados, 50 de los cuales están empleados en labores relacionadas con los maquinados; y cuentan ya con 25 máquinas Okuma con un crecimiento constante de 1.2 equipos en promedio al año. “Aunque pudiera sonar trillado, es fundamental que las empresas mexicanas inviertan en tecnología. Al principio puede parecer más caro, pero siempre se regresa en más trabajo, en productividad y en eficiencia”, señaló el ingeniero Rodríguez.